26 Mar
Cultura

Sinaloa ocupa un lugar importante en la geografía de México. Su conjunción de costas, valles y serranía que le dotan de una variada y potente vocación productiva, le permiten también conformar una región donde la cultura y el arte se despliegan de manera cotidiana, producto de una ancestral composición pluricultural y multiétnica influenciada por nuestros Mayos Yoremes.

En Sinaloa, en el medio rural se practica actualmente el juego
de ulama, que consiste en una versión del antiguo juego de pelota mesoamericano, en donde gran fuerza física y destreza son requeridas
para no salir lastimado.


Algunos vocablos, nombres de pueblos, ríos y palabras comunes son de origen cahita en su mayoría.
Y qué decir de la gastronomía, arte cuya herencia indígena confiere a la cocina mexicana el más alto lugar entre las cocinas del mundo.


                                                             Gastronomía
 La rica gastronomía sinaloense se basa en los productos del mar, pues la variada pesca que le proporciona su amplio litoral permite que la creatividad humana se desborde con la invención de deliciosos platillos, entre los que se incluyen ingredientes elementales como los camarones, el pescado, los callos de hacha y la carne de marlín, entre otros, que igual se sirven en forma de machaca.


Entre las delicias de la costa sobresalen el “aguachile”

Pero Sinaloa cifra la fama de su cocina también en otros deliciosos manjares, como el tradicional chilorio, preparado con carne de puerco condimentada con chile pasilla, especias y ajo.


De las bebidas, en la región se pueden disfrutar extraordinarias aguas frescas de cebada y de semilla de melón o de ciruela.


Fiestas y tradiciones 

- Concordia 
20 de enero. Fiesta patronal de San Sebastián. Bailes, procesiones, feria y fuegos artificiales.






-Copala
19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos.

- Cosalá
24 de junio. Festividad de San Juan Bautista. Feria, bailes, música y fuegos artificiales.

- Escuinapa
24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras.

- El Fuerte
16 de noviembre. Feria y festividad cívica, acompañada de bailes, danzas de Matachines, Pascolas y del Venado, y fuegos artificiales.

- Guasave
Primer y último domingo de octubre. Fiestas de Nuestra Señora del Rosario. Danzas del Venado y del Coyote, feria, música, procesiones y fuegos artificiales.

- Rosario
3 de mayo. Festividad de la Santa Cruz. Música, bailes y fuegos artificiales.


Artesanías en distintos puntos del estado

● Ahome: Cestería  y alfarería.







● Concordia: Muebles de madera y artículos ornamentales de cerámica.


● Choix: Cerámica, talabartería y tejidos de palma


● El Fuerte: Tejidos de palma, cestería, tejidos de lana, madera, alfarería.


● Los Mochis: Trabajos de cestería, palma y piezas ornamentales de madera de álamo tallada.


Música

La música de la Banda Sinaloense identificada también como Tambora Sinaloense es un género musical tradicional, con antecedentes en el siglo XIX, aunque aparecida en su formato moderno a principio de los años 20 en la zona rural del estado de Sinaloa.

Hoy por hoy las piezas musicales que conforman el repertorio tradicional de la Música de Viento en Sinaloa son: El Sauce y la Palma, El Niño Perdido, El Sinaloense, El Caballo Bayo, Las Isabeles, Brisas de Mocorito, El Coyote, Amor de Madre, Tecateando, La Cuichi y tantas otras más.

Aquí unos links:
El Sinaloense https://www.youtube.com/watch?v=7SWr46AY99Q 
El Niño Perdido https://www.youtube.com/watch?v=73FRxIK7Lrw 
Amor de madre https://www.youtube.com/watch?v=D1ml4nw7V-0




Traje Típico

En la mujer: el traje típico de Sinaloa consiste en un vestido de vivos colores, con holanes, aderezados con collares, pulseras. Una flor de amapola y un peinado de trenzas.

En el hombre: el traje típico de hombre se compone de botas, camisa y pantalón de algodón. Suelen llevar un sombrero elaborado con fibras vegetales.


Bailes

Las 5 danzas típicas principales de Sinaloa son:
1- Danza de los matachines.


2- Danza del venado.

3- Danza de los pascolas.

4- Danza de los coyotes.5- Danza de la cuaresma. 



Personajes ilustres:


Pedro Infante Cruz

(Mazatlán, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917-Mérida, Yucatán, 15 de abril de 
1957), más conocido como Pedro Infante, fue un cantante y actor mexicano
el máximo ícono de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oroa la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Murió a los 39 años cuando el avión que piloteaba se cayó en pleno centro de la ciudad de Mérida durante su despegue.



Cruz Lizarraga

(Mazatlán, Sinaloa, 1 de julio de 1918 – 17 junio de 1995.)
Un hombre de carácter carismático y sencillo, quien puso todo su
empeño y esfuerzo para sacar adelante a La Banda El Recodo, con una trayectoria de más de siete décadas con presentaciones en los escenarios más importantes en cuatro continentes.

Don Cruz es el primero que graba la música de banda y con ello
abrió las posibilidades de difusión y las oportunidades a otras agrupaciones para que se dieran a conocer más allá de las fronteras mexicanas.




Lugares especiales

◊ Charco Azul.
Ubicado a 20 Km de Cósala es un lugar que tiene una serie de pozas y cascadas naturales y su caudal corre todo el año así que se puede disfrutar de su belleza los 365 días.
Su nombre por supuesto viene del color azul turquesa de sus aguas que contrasta con el verde que abraza a las fosas donde los viajeros y visitantes se bañan, descansan y juegan mientras respiran aire puro y disfrutan la belleza del lugar.


◊ El Acuario de Mazatlán
La pecera oceánica más grande de Latinoamérica, un lugar donde podrás disfrutar espectáculos como el show de buceo, lobos marinos y de aves exóticas, así como los famosos nados con tiburones o lobos marinos para alimentarlos mientras estas dentro de una capsula de acrílico y para aquellos no tan extremos también hay programas como la conservación de las tortugas, rehabilitación de animales heridos, entre otros.


◊ Jardín Botánico Culiacán
Es un espacio público de 10 hectáreas cuyas principales funciones son la conservación de especies botánicas, la investigación científica, la educación ambiental y la promoción cultural. Este muestrario de botánica internacional cuenta con más de 1,000 diferentes especímenes de plantas, de más de 400 géneros y de alrededor de 100 familias, agrupados en 19 colecciones


◊El Malecón de Mazatlán
Es uno de los principales atractivos de este puerto turístico. Es el más largo de México y el tercero más largo del mundo. El malecón en Mazatlán lo visitan miles de personas durante todo el año para disfrutar de las playas cercanas. El malecón de Mazatlán tiene una longitud de 21 km y está compuesto por 8 secciones que van desde la zona del Centro hacia el norte de la ciudad.

◊ El centro de ciencias de Culiacán
Es un lugar para explorar y aprender acerca de la ciencia en varios aspectos, cuenta con un planetario, entre otros. Lo mejor es que es interactivo, ideal para chicos y grandes. Si tienes niños les encantará y tu aprenderás con ellos.


◊The three islands of Mazatlán

In front of our coasts are 3 islands that we love to use photos of the memory in Mazatlan.

The three islands are named for the species that they inhabit or they inhabited at some point and they are known as the island of Birds, Deer and Wolves from left to right.

The island that is most visited is the Island of Deer (island in the middle), because it has an extensive beach and there are some services for tourism.

The approximate length of the island of deer is 1.8 km and a width of 250 m to 700, at its highest point it reaches 178 meters in height.

The three islands were declared as Ecological Reserve and Refugee Zone of Migratory and Marine Birds, as well as flora and fauna, in the year of 1991.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO