26 Mar
Economía


                                     Durante el primer trimestre del año 2018 Sinaloa quedó en primer lugar nacional en crecimiento de la actividad primaria, con un crecimiento del 24.4%; alcanzó un incremento de la tasa anual del 4.1%, y séptimo lugar en la economía nacional, según resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).




Las Actividades Primarias 
(agricultura,
explotación de animales, pesca, caza y forestal) influyeron en mayor medida en el crecimiento de la economía estatal, alcanzando una evolución a tasa anual de 24.4 por ciento




  

Las Actividades Secundarias 
(industria minera, manufacturas,
construcción y electricidad)
tuvieron un aumento de 2.9% durante el
primer trimestre del 2018,
influenciando por el comportamiento de la construcción y la minería.Con esto el estado de Sinaloa logró situarse en la posición número 11, entre las 32 entidades.



Respecto a Las Actividades 
Terciarias Sinaloa tuvo un crecimiento del 0.6% en el primer período del 2018. Se incluyen en estas actividades sectores dedicados a la distribución de bienes, operaciones de información, activos, conocimiento y experiencia personal.






En 2016 Sinaloa con su PIB de 381 mil 109 MDP aporta el 2.24% del PIB a nivel nacional ocupando el lugar diecisiete, con un crecimiento del 5.47% del PIB, ocupó el quinto lugar por entidad federativa.

El PIB estatal está conformado en primer lugar por el sector de servicios comunales, sociales y personales con el 27%; en segundo por el sector comercio, restaurantes y hoteles con el 20%, y con el 15% por las industrias de agricultura, pesca y silvicultura.

En el año 2016 en Sinaloa el PIB per cápita, a precios corrientes, que se define como las remuneraciones promedio por persona, obtenidas por los habitantes del Estado fue de 143 mil 403 pesos.


Turismo



De enero a diciembre de 2017 visitaron Sinaloa un total de 3 millones 553 mil 811 turistas, lo que constituyó un aumento de 326 mil 380 turistas, respecto a 2016, esto representó un crecimiento de 10.11%.

De los 3 millones 553 mil 811 turistas que visitaron Sinaloa, Mazatlán concentró el 69.44%; Culiacán 16.25%; Los Mochis 9.91%; El Fuerte 1.79%; Escuinapa 1.35%; y El Rosario 1.25%.


Con una derrama de 28 mil 500 millones
de pesos al año representa arriba del 8% del
Producto Interno Bruto del estado.


Importación y Exportación

Sinaloa cuenta con 465 empresas exportadoras que envían sus productos a 58 países del mundo.

Los exportadores sinaloenses, obtuvieron más de 3 mil certificados de origen anuales en promedio y 2 mil 200 certificados de cupo para la exportación de productos a distintos paises, contribuyendo a los más de 3 mil 425 millones de dólares de exportaciones de Sinaloa que se obtuvieron en 2017.


Principales Productos de Exportación:

-Tomate

-Chile

.Garbanzo

-Preparaciones de Hortalizas

-Camarón

-Mangos

-Pepinos 

-Carne de Res 



Mientras tanto, mayormente importamos de Japón: automóviles, rollos y bobinas de lámina. Esta última también algunas veces viene de Bélgica y Gran Bretaña. También importamos madera de Chile, Brasil y Uruguay; fertilizantes de Israel, Turquía, China Principalmente.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO