Sinaloa es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Culiacán.
¿Qué significa?
La palabra Sinaloa viene de la lengua cahita, y se compone
de las voces "sina", que significa pitahaya, y "lobola", redondeado.
Así, SINALOBOLA, significa: PITAHAYA REDONDA.
Localización
El estado mexicano de Sinaloa limita al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Chihuahua y Durango, al sur
con Nayarit.
Población:
De acuerdo con el INEGI, en el I trimestre del año 2018 la población total de Sinaloa era de 3 millones 050 mil 335 personas.
Grupos étnicos:
Los grupos étnicos de Sinaloa, en la actualidad, son los mayo, náhuatl, tarahumara y mixteco.
Se puede decir que, de éstos, el grupo indígena originario son el mayo. Los mayos, a su vez, provienen de una población de tribus indígenas que habitaban la costa noroeste de México a lo largo de los ríos Sinaloa, Fuerte, Mayo y Yaqui.
Hidrográfica:
Sinaloa cuenta con una buena fuente hidrográfica compuesta por 11 ríos e infinidad de arroyos.
En referencia a las aguas subterráneas la CONAGUA tiene delimitados 14 acuíferos en la entidad,
de los cuales 2 están sobreexplotados.
Flora y Fauna:
La flora y fauna de Sinaloa presenta una gran diversidad gracias a su ubicación geográfica marítima y montañosa.
Algunas de las especies animales más representativas son el jaguar, el zorrillo pigmeo, el venado de cola blanca, el delfín y la ballena de aleta en hábitats marinos.
En cuanto a la flora, son el yute, huisache, palo blanco, mangle, tule y el roble.